La tradicional celebración de Santa Rosa de Lima, una de las festividades más esperadas por los habitantes de Santa Rosa y de toda la región este, ha sufrido cambios significativos debido a las inclemencias del tiempo. Originalmente programadas para los días 29 y 30 de agosto, las actividades culturales y recreativas han sido reprogramadas para el fin de semana del 31 de agosto y 1 de septiembre, manteniéndose únicamente la misa en honor a la patrona para el día 30.
En una entrevista exclusiva con Hugo Lombardi para el programa «Antes de Ver el Sol», Miriam Jofré, jefa de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, explicó los detalles de esta decisión que se tomó en respuesta a los pronósticos meteorológicos. Según Jofré, el Servicio Meteorológico emitió un comunicado advirtiendo sobre lluvias y un descenso significativo de la temperatura para el día 30 de agosto, lo que motivó al municipio a reprogramar la mayor parte de los eventos planeados.
Reprogramación de Actividades
Las actividades originalmente previstas para el 29 de agosto, que incluían diversos eventos culturales y recreativos, han sido trasladadas al sábado 31 de agosto. Este día contará con una programación diversa en la Plaza Departamental, donde se montará un escenario gigante para recibir a DJs en vivo, la premiación «Destacados 2024» y la presentación del artista local «El Gato Negro», quien ha ganado reconocimiento por su estilo folclórico.
El 30 de agosto, día central de la festividad religiosa, se mantendrá la misa en honor a Santa Rosa de Lima, a las 17 horas. Sin embargo, la tradicional procesión por las calles de la villa cabecera ha sido cancelada debido a las posibles lluvias.
El domingo 1 de septiembre se llevará a cabo una jornada completa de actividades que comenzará a las 10 de la mañana con un desayuno popular servido por el Ejército. A las 10:30, se celebrará la misa dominical en honor a la patrona, seguida del tradicional desfile cívico, policial y militar, donde la imagen de Santa Rosa de Lima será llevada a las calles para presenciar el acto.
Luego del desfile, los asistentes podrán disfrutar de los numerosos puestos gastronómicos y de artesanías dispuestos a lo largo de cinco cuadras alrededor de la plaza principal. La jornada culminará con la presentación de academias de danza locales y el gran cierre musical a cargo de La Barra, reconocida banda de cuarteto, y El Mago y La Nueva.
Expectativas y Desafíos
Miriam Jofré resaltó que esta reprogramación es un hecho inédito en la historia de Santa Rosa, ya que, en ocasiones anteriores, las actividades simplemente se adaptaban a las condiciones climáticas sin cambiar de fecha. Este año, se ha optado por innovar y asegurar que tanto los visitantes como los residentes puedan disfrutar de la celebración en un entorno más favorable.
La reprogramación ha generado expectativas mixtas. Por un lado, algunos fieles que tradicionalmente asisten a la procesión y misa del 30 de agosto podrían no estar presentes durante el fin de semana. Por otro lado, se espera que la mejora del clima para el 31 de agosto y 1 de septiembre atraiga a una gran cantidad de visitantes, similar a otros eventos importantes del municipio, como el Festival de la Cueca y el Damasco.
Jofré mencionó que en años anteriores, hasta 9.000 personas han asistido a las festividades de Santa Rosa, saturando incluso la capacidad de señal telefónica en la zona. Este año, con la reprogramación, se espera una concurrencia masiva, especialmente para los eventos del domingo, que coincidirán con un clima agradable.
La reprogramación de las celebraciones de Santa Rosa de Lima ha sido un desafío logístico y organizativo para el municipio, pero también representa una oportunidad para innovar y adaptar las festividades a las condiciones actuales. Con un cronograma modificado que incluye actividades para todos los gustos, Santa Rosa se prepara para recibir a miles de visitantes durante el fin de semana, manteniendo viva la tradición y el espíritu festivo en honor a su patrona.
Aqui podes ver el video para mas detalles: